Trabajo Seguro en Espacios Confinados en Colombia

Resolución 491 del Ministerio del Trabajo

 

Estos entornos pueden presentar riesgos significativos para la seguridad de los trabajadores debido a ello se proponen soluciones específicas, como la instalación de ventilación mecánica, iluminación adecuada y la impermeabilización del espacio para evitar la acumulación de líquidos.

 

Además, se plantea el reemplazo de escaleras verticales fijas por escaleras inclinadas, la ampliación de aberturas de acceso, la adición de puntos de acceso regularmente espaciados, la adaptación de entradas con forma y tamaño estándar, y la modificación de pasillos internos para evitar obstáculos.

 

Estas soluciones buscan eliminar los medios de entrada y salida restringidos o limitados en los espacios confinados, mejorando así la seguridad de los trabajadores que operan en estos entornos.

 

La Resolución 491 del 2020 en Colombia reglamenta el trabajo seguro en espacios confinados y destaca la importancia de identificar correctamente estos espacios para establecer medidas de prevención y control acordes a la jerarquización de controles sobre los peligros dentro del espacio confinado que no pueden ser eliminados.

 

Definición de Espacios Confinados:

  • Un espacio confinado no está diseñado para la ocupación continua del trabajador, tiene medios de entrada y salida restringidos o limitados, y es lo suficientemente grande y configurado para permitir que el cuerpo de un trabajador pueda entrar.

 

Importancia de la Identificación y Clasificación:

  • Es crucial identificar y evaluar correctamente los espacios confinados.
  • Realizar inventarios y clasificaciones de los escenarios donde los trabajadores realizan labores en espacios confinados.

 

Mitigación de Riesgos:

  • Tomar medidas necesarias para mitigar o eliminar las condiciones que hacen que un sitio sea un espacio confinado.

 

Principales Peligros de los Espacios Confinados:

  • Configuración interna: La disposición y estructura interna pueden generar riesgos adicionales.

  • Ingresos y salidas: Las características de las entradas o salidas pueden representar peligros.

  • Peligros conexos: Los peligros presentes en áreas cercanas a las entradas pueden representar riesgos adicionales.

  • Atmósferas peligrosas: La presencia de atmósferas peligrosas dentro del espacio confinado o cerca de la entrada puede ser riesgosa.

  • Energías peligrosas y peligros del proceso productivo: La presencia de energías peligrosas y otros riesgos asociados al proceso productivo dentro del espacio confinado.

 

Medidas de Seguridad:

  • Identificación adecuada: Identificar correctamente los espacios confinados y definir acciones eficaces para su eliminación o establecer medidas de prevención y control.

  • Adaptación del lugar: Instalar ventilación mecánica, montar iluminación fija, impermeabilizar o sellar el espacio, y proteger áreas con riesgo de caídas.
  • Procedimientos especiales: Implementar sistemas de ascenso o descenso asistido y procedimientos para trabajos en alturas.

 

Guía para Trabajo Seguro en Espacios Confinados:

  • Definición de espacios confinados: No diseñados para la ocupación continua, con medios de entrada y salida restringidos o limitados.
  • Identificación y evaluación: El empleador debe realizar una identificación, señalización y evaluación de la naturaleza y localización de los espacios confinados.
  • Mejoras en entradas y salidas: Reemplazo de escaleras fijas por escaleras inclinadas, ampliación de aberturas de acceso, adición de puntos de acceso o salida, y modificación de pasillos internos.

 


¡Implementar estas medidas es esencial para garantizar un entorno seguro para los trabajadores que realizan labores en espacios confinados, protegiéndolos de los riesgos asociados!. 

 

 

BIBLIOGRAFIA:

 

  1. Carmona Gutiérrez, H. (2020). Gestión del riesgo en Espacios Confinados para gerentes y supervisores SST (C. C. de Seguridad (ed.)).
  2. ANSI. (2003). ANSI Z117.1 Safety Requirements for Confined Spaces. ANSI, 80112(303)
  3. AIHA. (2014). Prevention through Design : Eliminating Confined Spaces and Minimizing Hazards American Industrial Hygiene Association ®. May, 1–5
  4. NFPA. (2019). NFPA 350 - Guide for safe confined space entry and work
  5. NFPA. (2005). NFPA 326 - Standard for the Safeguarding of Tanks and Containers for Entry , Cleaning , or Repair 2010 Edition. Organization.
  6. API. (2001a). API 2015 - Requirements for safe entry and cleaning of petroleum storage tanks, sixth edition. ANSI/API Standard, 2015.
  7. API. (2001b). API 2016Guidelines and procedures for entering and cleaning petroleum storage tanks, First edition. ANSI/API Standard, 2016
  8. Norma IRAM 3625-2003 – Espacios Confinados. Argentina.
  9. Confined Space Entry. An AIHA Protocol Guide, 2. https://doi.org/10.1201/9781482278781 

 

Details