El fast fashion (moda rápida) es un fenómeno de la industria textil que se caracteriza por la producción masiva de prendas de vestir a bajo costo y con ciclos de producción extremadamente cortos. Aunque puede resultar muy tentador por su accesibilidad y variedad, tiene consecuencias graves para el medio ambiente y los derechos laborales.

 

¿Cómo la producción acelerada del fast fashion puede contaminar gravemente?

 

  • Uso de químicos tóxicos en la producción textil: Desde el cultivo del algodón hasta el teñido de las telas, se utilizan una gran cantidad de productos químicos que contaminan el agua y el suelo.
  • Desperdicio de recursos: la producción masiva y rápida de prendas genera un gran desperdicio de agua, energía y materias primas, contribuyendo a la crisis ambiental.
  • Descarte irresponsable: Muchas prendas del fast fashion son desechadas rápidamente, terminando en vertederos (son instalaciones que han sido ubicadas y diseñadas de tal manera que reduzcan e impidan los efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente) donde tardan años en descomponerse, liberando sustancias tóxicas en el proceso.

 

En cuanto a los derechos laborales, las condiciones de trabajo en estas fábricas suelen ser precarias, con largas jornadas laborales, salarios bajos e incluso explotación infantil en algunos casos. Algunas acciones que podrían tomar en este caso son unirse y ejercer presión sobre el empleador y las autoridades para garantizar el respeto de sus derechos laborales.

 

¿Qué acciones podemos tomar para reducir la contaminación de la industria?

 

  • Consumo consciente: Comprar menos prendas eligiendo productos de calidad que sean duraderos.
  • Moda sotenible: Apoya marcas que sean ecoamigables con el ambiente debido a que practican el comercio justo y tienen en cuenta el impacto ambiental de sus productos.
  • No acumules: Compra lo que te vas a poner, no compres ropa que no vas a utilizar o solamente te la vas a utilizar máximo dos veces.
  • Educación y concientización: Comparte la información sobre los impactos de la fast fashion en el medio ambiente.
  • Legislación y regulación: Apoya políticas que fomenten la transparencia en la cadena de suministro textil, que promuevan condiciones laborales justas y limiten el uso de químicos nocivos.

 

Al adoptar hábitos de consumo más responsables y promover un cambio en la industria textil hacia prácticas sostenibles, podemos dejar nuestra huella. No podemos cambiar el mundo de una forma rápida, pero cada huella que dejas hace la diferencia para poder lograrlo juntos a futuro.

 

 

https://madretierra.com.co/blogs/tips-de-sostenibilidad/que-es-fast-fashion

https://www.greenpeace.org/colombia/blog/issues/contaminacion/6-razones-por-las-que-comprar-moda-rapida-no-es-una-buena-idea/

https://www.buff.com/blog/es/crisis-climatica/la-moda-rapida/

https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/industria-moda-esta-acabando-planeta-consecuencias-moda-rapida_18586

https://www.glamour.mx/articulos/que-es-el-fast-fashion-y-cual-es-su-impacto-en-el-mundo

https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/257/moda-rapida-la-industria-que-desviste-al-planeta

 

Details